La Transición española en las aulas

Historia y memoria en la enseñanza secundaria

Autor: VV. AA.

Sección: C. SOCIALES - Política

La Transición española en las aulas

La Transición española en las aulas

14,56€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ISTORIA
Publicación:
01/12/2023
Colección:
Memoria Democrática
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA EN LAS AULAS. HISTORIA Y MEMORIA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. El debate sobre la Transición sigue siendo en España uno de los temas historiográficos que mayor debate suscita. ¿Cómo se enseña la Transición en las escuelas?, ¿los materiales curriculares proporcionan un adecuado conocimiento de la génesis del actual régimen parlamentario?, ¿desarrollan herramientas críticas para que el alumnado …

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA EN LAS AULAS. HISTORIA Y MEMORIA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. El debate sobre la Transición sigue siendo en España uno de los temas historiográficos que mayor debate suscita. ¿Cómo se enseña la Transición en las escuelas?, ¿los materiales curriculares proporcionan un adecuado conocimiento de la génesis del actual régimen parlamentario?, ¿desarrollan herramientas críticas para que el alumnado actúe como ciudadanos y ciudadanas dentro de un sistema político participativo? A partir de estas preguntas, el libro ofrece al público especializado y no especializado un instrumento ágil, estructurado y metodológicamente fundamentado para entender cómo se transmiten en las aulas los resultados más recientes del propio debate historiográfico sobre la Transición y cómo se adoptan los conceptos propios del pensamiento histórico. Los seis capítulos que lo componen están escritos por historiadores y especialistas en Didáctica de las Ciencias Sociales que proponen una síntesis actualizada de las principales interpretaciones historiográficas sobre la Transición, de su memoria y uso público (cap. 1) una exploración, a partir de un estudio de caso, sobre la estructura, contenidos y resultados de las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) (cap. 2) una explicación en torno a la postura de las editoriales ante las exigencias de innovación educativas (cap. 3) un análisis en profundidad de las últimas ediciones de los manuales de Historia de España para 2.º de Bachillerato (cap. 4) además, la investigación cubre también un examen de los libros de texto destinados a 6.º de primaria y 4.º de ESO (cap. 5) y, finalmente, tomando como marco de referencia el modelo de pensamiento histórico, se sugieren algunos recursos didácticos que pueden favorecer el estudio de la Transición en las aulas (cap. 6).
Leer más

Más libros de VV. AA.

Todos los libros de VV. AA.

Más información del libro

La Transición española en las aulas

Editorial:
ISTORIA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-259-2026-4
EAN:
9788425920264
Nº páginas:
300
Colección:
Memoria Democrática
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
21 mm
Ancho:
15 mm
Sección:
C. SOCIALES
Sub-Sección:
Política
Andrea Tappi, profesor titular de secundaria del Liceo Morgagni de Roma. Doctor en Historia por la Universidad de Perugia y por la de Padua. Miembro del Centre dEstudis Històrics Internacionals (CEHI) de la Universitat de Barcelona. Miembro del Comité de redacción de Segle XX. Revista catalana dhistòria y de Zapruder. Rivista di storia della conflittualità sociale. Autor de SEAT: modelo para armar. Fordismo y franquismo (1950-1980) (Germania, 2010) y de «El colapso del sistema. Fiat y Olivetti en España a finales de los setenta», en Sánchez-Mosquera, M. Gutiérrez González, P., Mercados de trabajo e instituciones en el sur de Europa (Sílex, 2022), coeditor de «Pierino torna a scuola. Listruzione secondaria negli anni ottanta» (Zapruder. Rivista di storia della conflittualità sociale, 57, 2022) y de «Di chi è la storia? Narrazioni pubbliche del passato» (Zapruder. Rivista di storia della conflittualità sociale, 36, 2015). Código ORCID: 0000-0001-8149-6738 Javier Tébar Hurtado, profesor contratado doctor (agregado) del Departamento de Historia y Arqueología de la Universitat de Barcelona. Miembro del Centre dEstudis Històrics Internacionals (CEHI) de dicha universidad. Subdirector de Segle XX. Revista catalana dhistòria. Editor y coautor entre otros de Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos (Pasado & Presente, 2018) 14D, historia y memoria de la huelga general (Catarata, 2019), Vivir en dictadura. La desmemoria del Franquismo (El Viejo Topo, 2021). Código ORCID: 0000-0002-3497-7739

Otros libros en C. SOCIALES

También te pueden interesar